lunes, 13 de noviembre de 2017

Ivo

Hola!
 Estos días no publiqué nada porque mi perro, el cual se llamaba ivo, murió y no estaba de animo para ver el celular o la computadora. Pero les dejo este dibujo que hice hace 2 o 3 años de él.
Pensaba en ampliarlo y detallar las sombras, luces y texturas correctamente, ya que ese sólo mide 15×7 y le agregué las sombras y demás sin fijarme en dónde tenían que ir.
 Si tienen recomendaciones para agregarle o ideas para hacer otro dibujo de él, no duden en comentar.
Les agradezco mucho que entiendan...

jueves, 9 de noviembre de 2017

Artista recomendado I

 A medida que pase el tiempo voy a exponer sobre artistas actuales y de la historia del dibujo para que puedan buscar más acerca de ellos, inspirarse en sus obras o simplemente conocerlos.




 El primero es Kerby Rosanes.

 Originario y habitante actualmente de Filipinas, el ilustrador Kerby Rosanes manifiesta que los diminutos trazos y garabatos, como él los llama, pueden ir más allá y transfigurar en grandes dibujos. Cada uno de sus trabajos representa un relato con un significado diferente.
 El filipino tiene un estilo exclusivo en el que se combinan las influencias del cómic y de la naturaleza, lo que le ha provocado un ejército de seguidores y la venta de abudantes libros. Dice que su inspiración inicia del legendario Hayao Miyazaki, artista especializado en los dibujos animados, pero a pesar de estas influencias el estilo de Kerby Rosane es único.
 En su trabajo puede percibirse la influencia que supone haber crecido en medio de la naturaleza y a la sombra de “un precioso volcán”. Kerby ha viajado por todo el mundo ofreciendo sus admirables dibujos.


Kerby ha publicado numerosos ejemplares con sus dibujos, cada uno con un mensaje diferente pero perfectamente transmitido. Con sólo observar un boceto se puede sentir la idea que quiere encomendar el artista.
Pueden encontrar la bibliografía completa en su Pagina web oficial. También entre las distintas alternativas dentro pueden encontrar tiendas virtuales, información y lugares a los que asiste el artista, junto a otras infinidades de opciones.

Espero que les haya servido esta entrada y pronto publicaré más artistas.

martes, 7 de noviembre de 2017

Características y elementos de valoración del dibujo

 Características y valores


 La obra artística tiene valor social por sí misma. El artista elabora su obra para sentirla él mismo, buscando la manera de transformar sus emociones, sentimientos e ideas, en formas y colores que le ofrecen el dibujo, la pintura y el grabado. El artista es capaz de producir en otras personas, a través de su obra, sentimientos similares a los que él vive al realizarla; imprime en ella su sello muy particular de creatividad y de originalidad que la distingue, ya que la obra muestra las emociones o las ideas que el artista plasmó y que son reproducidos en el espectador; este al apreciar la riqueza de las líneas, formas y colores, fortalece su sentido del gusto y su sensibilidad por todo aquello que le rodea y le da el valor y la importancia correspondientes.

 El artista se deja llevar por la sinceridad de sus sentimientos y experimenta con todo lo nuevo que se produce en su vida, sin ninguna influencia extraña y sin que esto lo convierta en un ser pasivo o indiferente que no comprende ni se emociona con lo que sucede a su alrededor.


 El verdadero artista transmite su propia versión de los hechos sobresalientes que suceden en su existencia o de los que están presentes sólo en su imaginación, en forma de un sueño fantástico que ofrece al espectador imágenes distintas a las que conoce y que lo invitan a la contemplación y al goce estético.

domingo, 5 de noviembre de 2017

El dibujo

¿Qué es el dibujo?


 El dibujo es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestro espíritu que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo humano sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad luminosa. El dibujo es el arte de representar gráficamente sobre una superficie plana de dos dimensiones objetos que, por lo regular, tienen tres.

  Es considerado el lenguaje gráfico universal y ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.
También, se debe tomar en cuenta que el dibujo es la base de toca creación plástica y es un medio arbitrario y convencional para expresar la forma de un objeto por la línea, un trazo y juegos de sombras y luz.
  Lo que caracteriza al dibujo es la limitación de las formas mediante líneas; esto lo diferencia de la pintura, en la cual la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. El dibujo es un elemento abstraído del complejo pictórico, que en virtud de su fuerza expresiva, se convierte en un arte independiente.

Algunos conceptos básicos del dibujo:

 Dibujante: Aquel que tiene un propósito estético, el de transmitir una idea o sentimiento surgido de la subjetividad del autor.
 Dibujo: Representación gráfica de lo que se ve, percibe, recuerda o se imagina.
 Dibujo Lineal: Es la representación de algo ya sea real o imaginario con distintas técnicas para plasmarlo. Se realiza con trazos o un delineado, no tiene color ni valoración tonal, es decir no está "sombreado". El dibujo lineal podría ser muy sugerido o bien detallado, pero no posee efecto de volumen.
 Psicología del dibujo artístico: El artístico dibuja lo que no puede expresar con palabras: "tele transporta su imaginación y pensamientos" a un lienzo que puede ser de papel u otro material. Todos los trazos en conjunto representan la idea del dibujante, la cual alcanza bastante aceptación si todo el delineado fue trazado con técnica, soltura y originalidad. Dicho delineado implica el saber manejar tanto el instrumento de trazo con que se está trabajando, como los trazos que se pretenden realizar, pues un buen dibujo se caracteriza por sus trazos seguros y sueltos. No existe un procedimiento establecido para aprender a dibujar, cada dibujante perfecciona su dibujo a su forma de pensar, pero el arte del dibujo a mano alzada solo se consigue con práctica y dedicación.